¿Estás buscando frutas y verduras que comienzan con la letra N?
¡Estás en el lugar correcto! Aunque no todas son muy conocidas, muchas de ellas son sabrosas, exóticas, y hasta tienen beneficios medicinales.
Ya sea que estés haciendo tarea escolar, armando una lista alfabética o simplemente tengas curiosidad, aquí encontrarás frutas y verduras con N que quizás no conocías.
Relacionado: 41 Frutas y Verduras Con O
Frutas y Verduras Con N
Aquí tienes una lista cuidadosamente recopilada de frutas y verduras que comienzan con N.
1. Naranja
La naranja es una de las frutas más populares del mundo. Es jugosa, refrescante y está cargada de vitamina C.
Hay muchas variedades, incluyendo la naranja dulce, la sanguina, la navel y la mandarina.
Además de comerse sola, también se usa para jugos, postres, salsas y hasta en cosméticos.
2. Níspero
El níspero es una fruta amarilla o anaranjada, con forma ovalada y un sabor que mezcla lo dulce con un toque ácido.
Es originaria del sudeste asiático, pero se cultiva también en América Latina y España.
Contiene antioxidantes, fibra y vitamina A. Suele comerse fresca o en mermeladas.
3. Nance
El nance es una fruta tropical pequeña y redonda de color amarillo o anaranjado.
Tiene un sabor entre dulce y agrio, y se consume en muchas formas: fresco, en licuados, fermentado o en dulces tradicionales.
Se encuentra en América Central y el Caribe, y es rica en vitamina C y calcio.
4. Nagami Kumquat
Este tipo de kumquat es una fruta pequeña y ovalada con una piel comestible de sabor dulce y una pulpa ácida.
A diferencia de otras frutas cítricas, se come entera, incluyendo la cáscara.
Es ideal para mermeladas, salsas, o como decoración comestible en platos.
5. Nectarina
La nectarina es muy parecida al durazno, pero con la piel lisa.
Tiene una pulpa jugosa, dulce y aromática.
Es rica en vitamina C, potasio y fibra. Se puede consumir fresca, en tartas, jugos o incluso asada.
6. Nuez de Castilla
También conocida como nuez de nogal, esta fruta seca es muy valorada en la cocina.
Es la estrella del tradicional “chile en nogada” mexicano.
Tiene una textura crujiente y un sabor suave que combina perfecto con postres o salsas saladas.
7. Nuez de Macadamia
La nuez de macadamia es redonda y de textura cremosa.
Proviene de un árbol originario de Australia, pero también se cultiva en Hawái y América Latina.
Es una excelente fuente de grasas saludables y proteínas, ideal para snacks o repostería.
8. Nuez Pecana
La nuez pecana tiene un sabor más dulce y una forma alargada.
Es común en tartas, panes y galletas.
También es buena para el corazón, gracias a sus ácidos grasos insaturados.
9. Nopal (Fruta)
Cuando florece, el nopal produce una fruta llamada tuna, que también comienza con “N” si usamos su nombre botánico completo: nopal tunero.
Es dulce, refrescante, y su color puede variar entre verde, rojo y morado.
Contiene antioxidantes y es ideal para jugos o comerla fresca.
10. Nuez de Areca
También conocida como “betel nut”, se usa comúnmente en la India y otras partes de Asia.
Aunque técnicamente es una semilla, se consume como si fuera una fruta, envuelta en hojas de betel.
Tiene propiedades estimulantes, pero también controversias por su impacto en la salud.
11. Nutria Grape
Aunque su nombre suena curioso, la uva Nutria es una variedad cultivada en ciertas regiones vinícolas.
Tiene un sabor dulce y una textura crujiente. Es ideal para comer fresca o usar en ensaladas de frutas, y también puede emplearse para hacer vino artesanal.
12. Nuez Moscada (Fruta)
La nuez moscada no solo es una especia; es el fruto de un árbol tropical llamado Myristica fragrans.
La fruta contiene una semilla que, al secarse, se convierte en la conocida especia aromática.
Se usa en repostería, bebidas calientes y platillos salados. Además, posee propiedades digestivas y antiinflamatorias.
13. Naranjilla
La naranjilla es una fruta exótica originaria de los Andes, conocida por su pulpa verde brillante y sabor ácido parecido al kiwi con piña.
Se utiliza mucho en jugos, helados y mermeladas. Tiene un alto contenido de vitamina C y antioxidantes.
14. Nance Silvestre
Esta es una variedad menos cultivada del nance común. Crece de forma silvestre y tiene un sabor más fuerte, incluso amargo cuando no está completamente madura.
Es muy usada en fermentaciones caseras o para preparar bebidas típicas como el chicha de nance en Panamá.
15. Naartjie
El naartjie es un tipo de cítrico sudafricano muy parecido a la mandarina, con una piel fina que se pela fácilmente.
Es muy dulce, jugoso y se consume mayormente fresco. Tiene un sabor suave que lo hace ideal para niños.
16. Nuez de Pili
La nuez de pili proviene de un árbol que crece en Filipinas. Es poco conocida fuera de Asia, pero altamente nutritiva.
Tiene una textura mantecosa similar a la macadamia y se usa en postres, cremas untables o incluso como sustituto de lácteos veganos.
17. Nopal (Verdura)
Ahora hablamos del nopal como verdura, que se refiere a las palas jóvenes del cactus.
Es muy popular en México y se consume cocido, en ensaladas, tacos o guisos.
Es rico en fibra, calcio y antioxidantes, además de ayudar a controlar el azúcar en la sangre.
18. Nabo
El nabo es una raíz redonda de color blanco o morado claro. Tiene un sabor suave y ligeramente picante.
Se puede cocinar al vapor, asado, en sopas o en puré. También sus hojas (nabiças) son comestibles y nutritivas.
19. Nopalitos Encurtidos
Los nopalitos encurtidos son una presentación muy común en América Latina. Se preparan con vinagre, especias y a veces chile.
Tienen un sabor agrio y textura tierna, perfectos para acompañar carnes o como parte de ensaladas frías.
20. Ñame (También llamado Ñampi o Name)
Aunque la letra Ñ tiene su propia entrada, muchos clasifican el ñame bajo la “N”.
Es un tubérculo almidonado de gran tamaño que se utiliza en muchas culturas africanas, caribeñas y asiáticas.
Puede hervirse, freírse, usarse en sopas o incluso hacerse puré.
En este segundo bloque ya exploramos más frutas menos conocidas y comenzamos con verduras interesantes.
Prepárate, porque en el próximo segmento seguiremos descubriendo ingredientes con “N” que quizás nunca habías probado.
21. Nuez de Cola
También conocida como kola nut, es originaria de África Occidental.
Se consume tradicionalmente por sus propiedades estimulantes debido a su contenido de cafeína.
Además de masticarse directamente, se usa en bebidas energéticas y refrescos (sí, la “cola” de Coca-Cola viene de aquí).
22. Noni
El noni es una fruta tropical con un aspecto rugoso y olor peculiar, a veces comparado con queso fermentado.
A pesar de su olor, es muy valorada por sus propiedades medicinales.
Se suele consumir en jugos o cápsulas, y se dice que ayuda al sistema inmunológico y a la digestión.
23. Nopal Rayado
Variante del nopal más común, el nopal rayado tiene un patrón de líneas más marcado en su superficie.
Su sabor es igual de suave y se usa de las mismas formas culinarias.
Se considera más decorativo para ensaladas visuales o platos gourmet.
24. Nuez de Brasil
También conocida como castaña del Brasil, esta semilla proviene de un árbol gigante de la Amazonía.
Es una fuente rica de selenio, un mineral esencial para el cuerpo.
Tiene un sabor mantecoso y se come cruda o tostada.
25. Nuez de Malabar
Una fruta menos conocida, proveniente del árbol Sterculia foetida, originario de Asia tropical.
Aunque se parece a una nuez, solo la parte interior de la semilla es comestible.
Se consume en pequeñas cantidades y se considera una fuente alternativa de proteína vegetal.
26. Nance Negro
Versión más oscura del nance tradicional. Tiene un sabor más intenso y menos ácido.
Es muy apreciado en bebidas tradicionales o jarabes.
Se usa también en postres o mezclado con miel para crear remedios caseros.
27. Nashi (Pera Asiática)
Aunque tiene la forma de una manzana, el nashi es una variedad de pera muy jugosa y crujiente.
Es popular en Japón, Corea y China.
Tiene un sabor suave, refrescante y dulce, ideal para comer fresco o como ingrediente de ensaladas.
28. Nuez de Cajú (Anacardo)
El anacardo también se llama nuez de cajú. Proviene de un fruto curioso que cuelga debajo de una “manzana de cajú”.
Se consume tostado, crudo, o convertido en mantequilla o leche vegetal.
Rico en grasas saludables, proteínas y minerales.
29. Nopal Florido
Este tipo de nopal incluye las flores comestibles del cactus.
Las flores se pueden usar como decoración comestible o cocinadas en platos tradicionales mexicanos.
Tienen un sabor delicado, parecido al de los ejotes o calabazas tiernas.
30. Nangostino (Fruto del Árbol de Nanga)
El nangostino es una fruta amazónica de sabor entre ácido y dulce, con pulpa carnosa y jugosa.
Su cáscara gruesa protege una semilla central y es muy nutritiva.
Se consume fresco o en jugos energizantes, principalmente en Perú y Brasil.
Cada vez nos adentramos más en frutas y verduras curiosas, únicas y muy específicas de diversas culturas.
En el siguiente bloque vamos a cerrar la lista con ingredientes que seguramente te sorprenderán.
31. Negrito (Maíz Negro)
El maíz negrito o maíz negro es una variedad ancestral que tiene un color oscuro intenso.
Es muy popular en Perú, México y Bolivia, y se usa para preparar bebidas tradicionales como la chicha morada.
Tiene más antioxidantes que el maíz amarillo y un sabor ligeramente más terroso.
32. Napini
El napini es un brote joven del nabo, muy utilizado en la cocina italiana y japonesa.
Se parece a los brotes de brócoli, pero con un sabor más picante y una textura más suave.
Ideal para saltear con ajo, aceite de oliva y un toque de limón.
33. Nigua (Fruta Silvestre Dominicana)
La nigua es una pequeña fruta de color oscuro que se encuentra en zonas rurales del Caribe, especialmente en República Dominicana.
Es dulce, aunque con un toque ácido, y se come fresca o convertida en jarabes y dulces artesanales.
Es muy apreciada localmente pero poco conocida fuera del país.
34. Neem (Fruto del Árbol de Neem)
El neem es más famoso por sus hojas medicinales, pero también produce una fruta pequeña y ovalada.
Aunque no se consume comúnmente por su sabor amargo, tiene uso medicinal importante en la India y otras regiones del sur de Asia.
Se usa para tratar afecciones de la piel, fiebre y para desintoxicar el cuerpo.
35. Nopal Blanco
Variante del nopal común, con un color más claro y un sabor más suave.
Es especialmente usado en recetas vegetarianas como sustituto de carne.
Al cocinarlo, se vuelve jugoso y conserva una textura firme.
36. Nuez Tropical de Montaña
Esta nuez se encuentra en selvas de alta altitud, especialmente en regiones andinas.
Tiene una cáscara muy dura y una pulpa interna que recuerda a la castaña.
Se consume tostada y es altamente energética, usada por comunidades locales como alimento de supervivencia.
Con esto, ¡hemos completado nuestra lista de 36 frutas y verduras que comienzan con la letra N!
Desde lo más cotidiano como la naranja hasta rarezas como el nangostino, cada una aporta algo único a la cocina y la cultura donde se consume.
En el siguiente y último segmento, cerraremos con una reflexión, enlaces útiles, y recomendaciones para seguir aprendiendo sobre alimentos alfabéticos.
Conclusión: ¿Te Sorprendió Alguna?
A veces creemos que solo hay unas pocas frutas o verduras con una letra específica, pero cuando miramos de cerca, ¡hay todo un mundo por explorar!
Desde los clásicos como la naranja y el nabo, hasta joyas exóticas como el nangostino o la nuez de pili, esta lista demuestra la diversidad impresionante que existe en la naturaleza.
Cada cultura tiene sus propios sabores, tradiciones y nombres únicos que enriquecen aún más nuestro vocabulario gastronómico.
Si estás haciendo una actividad educativa, armando un juego de letras, o simplemente eres un curioso del mundo vegetal, ¡esta lista de 36 frutas y verduras con N seguramente te amplió el panorama!
¿Me Faltó Alguna?
¿Conoces alguna fruta o verdura con “N” que no incluí?
Déjamelo saber en los comentarios y estaré encantado/a de agregarla con su debida mención.
Más artículos sobre ‘Frutas Con‘:
Gracias por leer y acompañarme en este delicioso recorrido por el alfabeto comestible.
¡Nos vemos en la próxima letra!