¿Buscas frutas y verduras que empiezan con la letra O?
¡Aquí tienes una lista única que mezcla lo familiar con lo exótico!
Desde frutas tropicales hasta verduras curiosas que tal vez no sabías que existían, esta guía está pensada para enseñarte y, por qué no, darte ideas para tu próxima receta saludable.
Frutas y Verduras Con O
Sin más rodeos, vamos a ver esta colorida y deliciosa lista de frutas y verduras que comienzan con la letra O.
Relacionado: 47 Frutas y Verduras Con P
1. Oliva
Las olivas, también conocidas como aceitunas, son frutos del olivo.
Pueden ser verdes o negras, dependiendo de su grado de maduración. Se usan ampliamente para producir aceite de oliva o para comerse curadas y aliñadas.
Las aceitunas contienen grasas saludables y antioxidantes como el oleocanthal.
2. Orejones
Los orejones son duraznos o albaricoques secos, deshidratados para conservarse por más tiempo.
Tienen una textura masticable y un sabor dulce y concentrado.
Son ricos en fibra, potasio y vitamina A, y se usan frecuentemente en postres o como snack energético.
3. Okra
La okra, también conocida como quimbombó, es una verdura alargada y verde con una textura ligeramente babosa cuando se cocina.
Es común en guisos, sopas y platillos del Caribe, África y el sur de Estados Unidos.
Es fuente de vitamina C, ácido fólico y fibra soluble.
4. Olluco
El olluco es un tubérculo originario de los Andes.
Tiene una textura suave y un sabor ligeramente terroso.
Se puede cocinar como la papa y es muy nutritivo, ya que contiene proteínas, carbohidratos complejos y antioxidantes naturales.
5. Oca
Otra raíz andina muy apreciada, la oca es parecida al olluco pero con una forma más alargada y colores variados.
Su sabor es dulce después de exponerla al sol unos días.
En Perú y Bolivia, es parte esencial de platos tradicionales.
6. Oronja
También conocida como falsa amanita, la oronja es un tipo de hongo con un sombrero anaranjado intenso.
¡Ojo! No todas las oronjas son comestibles, algunas son altamente tóxicas.
Las variedades comestibles tienen un sabor delicado y se usan en sopas o salteados.
7. Ortiga
Aunque es famosa por su picazón al tacto, la ortiga es una verdura altamente nutritiva.
Al cocinarla, pierde su efecto urticante y se convierte en una hoja suave, ideal para sopas y tés.
Es rica en hierro, calcio y vitaminas del complejo B.
8. Orejón de Plátano
Es una fruta seca obtenida del plátano maduro.
Se corta en rodajas gruesas y se deshidrata, concentrando así su dulzor natural.
Es ideal como bocadillo natural, especialmente en dietas sin azúcares añadidos.
9. Olallieberry
La olallieberry es una fruta híbrida entre la zarzamora y la frambuesa.
Es jugosa, oscura y rica en antioxidantes.
Se utiliza principalmente en mermeladas, tartas y batidos. Su sabor es intenso, dulce y ligeramente ácido.
10. Orange (Naranja)
Aunque en español la palabra comienza con N, en inglés “orange” empieza con O, y por eso a veces se incluye en listas internacionales.
La naranja es una de las frutas más consumidas en el mundo, rica en vitamina C, jugosa y perfecta para jugos y postres.
11. Oroblanco
El oroblanco es un cítrico híbrido entre el pomelo y la toronja.
Tiene una piel gruesa y verde-amarilla, con pulpa dulce y menos ácida que la toronja.
Es jugoso, refrescante y se come tanto solo como en ensaladas o jugos.
12. Ocra Roja
Una variedad menos común de la okra, la ocra roja tiene un tono púrpura brillante.
Aunque se vuelve verde al cocinarse, aporta un toque visual interesante a los platos.
Tiene los mismos beneficios nutricionales que la okra verde, y es excelente para freír o guisar.
13. Orégano Fresco
Más conocido como hierba aromática, el orégano también puede clasificarse como verdura cuando se consume en grandes cantidades.
El orégano fresco tiene un sabor más suave que el seco, y se usa en ensaladas, pastas y marinados.
Es rico en antioxidantes y aceites esenciales como el carvacrol.
14. Otaheite Apple
También llamada manzana malaya o manzana jamaicana, esta fruta tropical tiene una forma similar a una pera y una piel de color rojo brillante.
La pulpa es blanca, crujiente y jugosa, con un sabor ligeramente floral.
Es común en el Caribe y el sudeste asiático.
15. Orobanche
Aunque no es muy conocida, la orobanche es una planta parásita que crece sobre otras raíces.
Algunas especies se usan en la medicina tradicional y pueden considerarse comestibles en ciertos contextos.
Tienen un sabor terroso, algo amargo, y se cocinan como un vegetal silvestre.
16. Olluquito con Charqui
Más que una fruta o verdura individual, es un plato tradicional de los Andes.
El olluco, ya mencionado antes, se combina con carne seca (charqui) para crear esta receta rica en proteínas y nutrientes.
Se considera un símbolo de la gastronomía andina.
17. Ostras Vegetales (Setas)
Aunque técnicamente hongos, las setas ostra a menudo se incluyen como “verduras” en la cocina.
Tienen una textura tierna y un sabor suave que recuerda al mar, lo que les da su nombre.
Son populares en la cocina asiática, salteadas o en sopas.
18. Ojoche
El ojoche es un fruto pequeño de color marrón oscuro que crece en Centroamérica.
Es una fruta ancestral consumida desde la época precolombina.
Al secarse y tostarse, se utiliza para hacer bebidas parecidas al café.
19. Oro de Quito
Una variedad ecuatoriana de tomate de árbol, el Oro de Quito tiene una piel dorada y una pulpa dulce y ácida.
Es ideal para jugos, salsas o mermeladas, y destaca por su color brillante y su sabor tropical.
20. Ogonori
También conocido como musgo marino japonés, el ogonori es una alga comestible de color rojo oscuro.
Se come en ensaladas, sopas o como acompañamiento en la cocina asiática.
Es fuente de yodo, calcio y fibra soluble.
21. Oca Roja
La oca roja es una variante de la oca andina, con un color vibrante que va del rosado al rojo intenso.
Es dulce, terrosa y se vuelve más sabrosa después de varios días al sol.
Es excelente asada, cocida o como base para guisos tradicionales.
22. Olmo Chino (Brotes de Olmo)
Aunque el olmo es un árbol, sus brotes tiernos y hojas jóvenes se usan como verdura en algunas culturas asiáticas.
Se comen cocidos o al vapor, y tienen un sabor suave y una textura crocante.
Son ricos en antioxidantes y compuestos antiinflamatorios.
23. Oliva de Bohemia (Elaeagnus)
Este fruto pequeño y plateado se encuentra en Europa oriental y Asia.
Tiene un sabor entre dulce y ácido, con una textura pastosa parecida a la dátil.
A menudo se usa en mermeladas o se seca como snack.
24. Ocumo
El ocumo es un tubérculo tropical parecido al taro.
Tiene una textura cremosa y es muy usado en la cocina caribeña, especialmente en sopas y sancochos.
Debe cocinarse bien para eliminar su ligera toxicidad cruda.
25. Onion Chives (Cebollino)
El cebollino, o onion chives en inglés, es una hierba con sabor a cebolla suave.
Sus hojas largas y delgadas se usan frescas en ensaladas, sopas y aderezos.
Además de aromático, contiene vitamina A y compuestos antibacterianos naturales.
26. Oliva Arbequina
Una variedad específica de oliva originaria de España, muy valorada por su sabor suave y frutal.
Es pequeña, de color marrón o verde, y produce uno de los aceites de oliva más populares y finos.
También se puede consumir directamente tras su curado.
27. Orejón de Mango
Al igual que los orejones de durazno, el orejón de mango es mango deshidratado.
Concentra todo el dulzor y sabor del mango maduro, ideal para snacks, cereales y repostería.
Es rico en vitamina A, fibra y antioxidantes.
28. Orégano Cubano (Plectranthus amboinicus)
Una variedad tropical del orégano, con hojas más gruesas y un sabor más fuerte.
Se usa en la cocina caribeña y asiática para dar un toque intenso a sopas, carnes y guisos.
Tiene propiedades medicinales y es popular en remedios caseros.
29. Oyster Plant (Salsifí)
También llamado planta de ostra, el salsifí es una raíz comestible con sabor a mariscos.
Tiene una pulpa blanca y suave, ideal para sopas, purés o frituras.
Se cultiva en Europa y América del Norte y es rica en inulina, una fibra prebiótica.
30. Ojo de Venado (Mucuna pruriens)
Una planta tropical con frutos en forma de vainas que contienen semillas oscuras.
Aunque no se consume directamente como fruta común, sus semillas procesadas tienen usos medicinales y nutritivos.
En algunas zonas, se cocina con cuidado para eliminar toxinas y se usa como fuente de proteínas
31. Ostrich Fern (Helecho Avestruz)
Aunque suene raro, los brotes jóvenes de este helecho (conocidos como fiddleheads) se consumen como verdura en América del Norte.
Tienen forma de espiral y se comen hervidos o salteados, con un sabor parecido al espárrago.
Son ricos en vitaminas A y C, y deben cocinarse bien para evitar toxinas naturales.
32. Ocra Blanca
Una variante poco común de la okra, esta versión tiene un tono más pálido y un sabor más suave.
Se cocina igual que la okra verde: en guisos, al vapor o frita.
Algunos la prefieren por su textura menos viscosa.
33. Oro Negro (Frijol Negro)
En algunos países latinoamericanos, los frijoles negros son conocidos como “oro negro” por su valor nutricional y sabor.
Aunque son legumbres, se incluyen a veces en listas de verduras por su uso culinario.
Aportan proteínas, hierro, fibra y minerales esenciales.
34. Oliva Kalamata
Esta oliva griega tiene forma de almendra y un tono púrpura oscuro.
Es muy valorada por su sabor intenso, carnoso y ligeramente ácido.
Se usa en ensaladas, pizzas y antipastos mediterráneos.
35. Ocumo Chino (Malanga)
Conocida en el Caribe y América Central, la malanga es un tubérculo similar al ocumo tradicional.
Tiene una textura muy cremosa al cocinarse, ideal para sopas espesas y purés.
Es hipoalergénica, por lo que se recomienda en dietas sensibles.
36. Oro Verde (Aguacate)
En algunos países, al aguacate se le llama “oro verde” por su valor nutricional y económico.
Aunque técnicamente empieza con “A”, muchas variedades y marcas comerciales incluyen “Oro Verde” en su nombre.
Rico en grasas saludables, potasio y antioxidantes.
37. Oignon Jaune (Cebolla Amarilla)
El término francés para cebolla amarilla se incluye en muchas listas culinarias internacionales.
Esta variedad es dulce al cocinarse, ideal para caramelizar.
Es base fundamental en sofritos y guisos de todo el mundo.
38. Ortiga Muerta
Aunque su nombre suena intimidante, esta planta no pica como la ortiga común.
Sus hojas tiernas se comen cocidas y tienen un sabor herbáceo suave.
Se encuentra en Europa y partes de Asia, donde se consume como verdura silvestre.
39. Oliva Negra Curada
Una versión madura de la oliva verde, que se ha curado para reducir su amargor.
Tiene un sabor más intenso, ligeramente dulce, y se usa en tapenades, panes o simplemente como aperitivo.
Contiene grasas buenas, hierro y vitamina E.
40. Ojito de Agua (Flor de Jamaica Verde)
Una variedad poco común de hibisco, con flores verdes que se usan en infusiones, ensaladas y mermeladas.
Tiene un sabor ácido similar a la jamaica tradicional, pero con un matiz más suave.
También se aprovechan sus propiedades diuréticas y antioxidantes.
41. Oronja Verde
Una variedad comestible de la oronja, con sombrero verdoso y aroma afrutado.
Es muy apreciada por su textura carnosa y sabor delicado.
Debe recolectarse con cuidado, ya que algunas oronjas similares son tóxicas. Siempre es recomendable consultar a un experto en micología antes de consumir hongos silvestres.
Más artículos sobre frutas y verduras por letra:
¿Te ha gustado esta lista de frutas y verduras que comienzan con la letra “O”?
Tal vez encontraste una que no conocías y que ahora quieres probar en tu próxima receta.
Si conoces alguna otra fruta o verdura que empieza con O y no está en esta lista, ¡déjame un comentario y la agregaré!