¿Buscas frutas y verduras que empiezan con la letra R?
Aquí tienes una lista completa, desde las más populares hasta algunas que probablemente no conocías, todas iniciando con la letra R.
Algunas son frutas jugosas y dulces, mientras que otras son verduras esenciales en recetas tradicionales.
Frutas y Verduras Con R
Sin más preámbulo, aquí tienes una recopilación de frutas y verduras con la letra R.
Relacionado: 46 Frutas y Verduras Con S
1. Rábano
El rábano es una verdura crujiente, jugosa y con un sabor picante.
Su color varía desde el blanco hasta el rojo intenso, e incluso negro en algunas variedades.
Se puede consumir crudo en ensaladas o cocido en sopas. También tiene beneficios digestivos y es bajo en calorías.
2. Rambután
El rambután es una fruta exótica originaria del sudeste asiático. Tiene una cáscara peluda de color rojo o amarillo, y una pulpa blanca, jugosa y dulce.
Su sabor recuerda al del lichi y suele comerse fresca o en almíbar.
Además, es rica en vitamina C y antioxidantes.
3. Ruibarbo
Aunque se utiliza como fruta en tartas y mermeladas, el ruibarbo es técnicamente una verdura.
Tiene tallos largos de color rojo o verde, con un sabor ácido que se suaviza al cocinarlo con azúcar.
Las hojas son tóxicas, por lo que solo se consume el tallo.
4. Rocoto
El rocoto es un tipo de chile picante originario de los Andes. Tiene forma de manzana y colores que van del rojo al amarillo.
Su sabor es intenso, ideal para salsas picantes y platos típicos de Perú y Bolivia como el rocoto relleno.
Cuidado: aunque parece dulce, ¡arde como el fuego!
5. Rosa Mosqueta
La rosa mosqueta no es una fruta común, pero sus pequeños frutos rojos, llamados escaramujos, son comestibles.
Se utilizan para hacer mermeladas, tés y aceites esenciales.
Son especialmente conocidos por su alto contenido de vitamina C y propiedades regenerativas para la piel.
6. Reineta
La manzana reineta es una variedad antigua y muy apreciada por su sabor agridulce.
Tiene una piel rugosa y marrón-verdosa, y su pulpa es firme.
Es ideal para cocinar, hacer tartas o consumirla al natural en rodajas finas con un poco de canela.
7. Romero
El romero no es una fruta ni verdura como tal, sino una hierba aromática que se utiliza en muchas cocinas mediterráneas.
Sus hojas finas y puntiagudas tienen un sabor intenso y terroso.
Es perfecto para sazonar carnes, papas asadas y panes caseros.
8. Rúcula
La rúcula es una verdura de hojas verdes con un sabor picante y ligeramente amargo.
Se utiliza comúnmente en ensaladas, pizzas y platos gourmet.
Además, es rica en antioxidantes, vitamina K y ácido fólico.
9. Raisin (Uva Pasa)
Aunque no lo parezca, las pasas son simplemente uvas deshidratadas.
Su sabor dulce y textura gomosa las convierte en un snack saludable y un excelente ingrediente en panes, postres y ensaladas.
Las hay de uvas verdes, negras y rojas, cada una con su propio perfil de sabor.
10. Rambai
El rambai es una fruta tropical poco conocida, de origen asiático. Tiene una piel amarilla y su pulpa es blanca, blanda y de sabor dulce con un toque ácido.
Se consume fresca y a veces en conservas.
Suele crecer en racimos colgantes similares a los de las uvas.
11. Raspberries (Frambuesas)
Las frambuesas son pequeñas frutas rojas llenas de sabor y antioxidantes.
Crecen en arbustos y tienen una textura delicada con un sabor dulce y ácido a la vez.
Se usan comúnmente en postres, yogures, batidos y mermeladas. También existen variedades doradas y negras.
12. Raya
Raya es una variedad local de fruta en algunas regiones tropicales.
Aunque no es ampliamente conocida, es consumida en zonas rurales como fruta de temporada.
Su pulpa es suave y dulce, parecida a la de una guayaba madura.
13. Rangpur (Limón Rangpur)
El rangpur es un cítrico híbrido entre mandarina y limón. Tiene una piel naranja brillante y un sabor extremadamente ácido.
Aunque parece una mandarina, su acidez lo hace perfecto para bebidas, adobos y salsas.
Es popular en algunos países tropicales como Bangladesh y la India.
14. Radicchio
El radicchio es una verdura de hoja de color morado oscuro con vetas blancas.
Tiene un sabor amargo que se suaviza al cocinarlo.
Es un ingrediente destacado en ensaladas gourmet y también puede asarse o saltearse.
15. Raisin Grapes (Uvas para pasas)
No todas las uvas sirven para pasas. Las variedades como Thompson Seedless o Flame Grapes son especialmente cultivadas para deshidratarse y convertirse en pasas.
Estas uvas tienen una piel delgada, mucha azúcar natural y muy pocas semillas o ninguna.
16. Rellenito (Fruto de la Planta de Plátano)
En algunos países centroamericanos, el término rellenito se usa para describir una preparación con plátano maduro relleno de frijoles.
Aunque no es un fruto por sí mismo, esta preparación está basada en frutas y representa parte de la cultura culinaria local.
17. Rosella (Hibiscus Sabdariffa)
La rosella es una flor cuyas cálices se utilizan para hacer infusiones, jaleas y jarabes.
Tiene un sabor ácido y refrescante, parecido al arándano.
También es conocida como flor de Jamaica en países latinoamericanos, y es rica en vitamina C y antioxidantes.
18. Raíz de Apio (Celeriac)
La raíz de apio es una verdura bulbosa con un sabor similar al apio tradicional, pero con una textura más firme y terrosa.
Se puede consumir en purés, sopas o asada.
Tiene un bajo contenido calórico y es una fuente importante de fibra.
19. Rajma (Judía Roja)
El rajma es una variedad de frijol rojo muy popular en la cocina india.
Aunque botánicamente es una legumbre, se considera parte del grupo vegetal y es una fuente excelente de proteína vegetal, fibra y hierro.
Se suele cocinar con especias en un curry llamado también rajma.
20. Rellenapico
Esta fruta de nombre curioso es nativa de algunos países centroamericanos.
Tiene una cáscara fina y una pulpa muy dulce que se consume fresca.
Su nombre viene del hecho de que los pájaros la picotean constantemente en busca de su sabor dulce.
21. Raíz de Loto
La raíz de loto, aunque poco común en algunas regiones, es una verdura subterránea muy valorada en la cocina asiática.
Tiene una textura crujiente y un sabor suave y ligeramente dulce.
Se puede hervir, freír o saltear, y sus secciones tienen una forma de flor que la hace visualmente atractiva.
22. Rocambole (Ajo Silvestre)
El rocambole es una variedad de ajo con un sabor más intenso que el ajo común.
Sus dientes son más grandes y fáciles de pelar, y su sabor más picante lo convierte en una excelente opción para dar potencia a los platos.
Se cultiva sobre todo en climas templados y es muy apreciado por chefs profesionales.
23. Rábano Picante (Horseradish)
Aunque se llama rábano, el rábano picante es una especie distinta, muy picante y aromática.
Se utiliza principalmente rallado como condimento en salsas, carnes y pescados.
Tiene propiedades antibacterianas y es un estimulante natural del sistema digestivo.
24. Repollo
El repollo es una verdura de hoja verde o morada que forma una cabeza compacta.
Es uno de los ingredientes base en muchas cocinas del mundo: desde chucrut alemán hasta tacos de pescado.
Contiene vitaminas C y K, y es excelente para la digestión.
25. Rábano Negro
Esta variedad de rábano tiene una piel oscura y una pulpa blanca.
Su sabor es más fuerte y picante que el del rábano rojo, y suele utilizarse en medicina natural por sus propiedades depurativas.
Ideal para jugos desintoxicantes o rallado en ensaladas.
26. Rosa de Jamaica
Distinta del hibiscus sabdariffa, esta variedad de flor comestible también se utiliza para preparar bebidas tradicionales en países como México y El Salvador.
Se hierve con azúcar y canela para hacer una bebida refrescante que se toma fría o caliente.
Además, tiene propiedades antiinflamatorias.
27. Reina Claudia
La reina claudia es una variedad de ciruela muy jugosa y dulce.
Su color va del verde al amarillo, y su piel es delgada.
Son excelentes para comer frescas o para hacer mermeladas y compotas.
28. Raíz de Jengibre
Aunque se conoce comúnmente como raíz, en realidad es un rizoma.
El jengibre es picante, aromático y muy usado en la cocina asiática, tanto en platos dulces como salados.
También es famoso por sus propiedades medicinales, especialmente para aliviar náuseas y mejorar la digestión.
29. Rambai Silvestre
Una variante menos conocida del rambai tradicional, esta fruta silvestre crece en zonas boscosas del sudeste asiático.
Tiene un sabor más ácido, pero es igualmente apreciada por su jugosidad.
Se come fresca o se fermenta para preparar bebidas locales.
30. Rosa Blanca (Variedad de Papa)
La papa Rosa Blanca es una variedad de piel rosada y pulpa blanca.
Es cremosa, ideal para purés y guisos.
Su sabor suave la convierte en una favorita entre los cocineros caseros que buscan una papa versátil.
31. Ribera del Guadiana (Uva)
Esta variedad de uva se cultiva principalmente en la región de Extremadura, España.
Es utilizada tanto para comer como para la producción de vinos con Denominación de Origen Ribera del Guadiana.
Tiene un sabor dulce y equilibrado, con notas florales y afrutadas.
32. Romazava Greens
Las hojas verdes utilizadas en el plato tradicional malgache romazava pertenecen a plantas nativas de Madagascar.
Aunque su nombre varía localmente, son similares a las hojas de mostaza o espinaca.
Se cocinan junto a carne, tomates y cebolla para formar un estofado muy nutritivo.
33. Ribes
El género Ribes incluye grosellas negras y rojas, frutas pequeñas, ácidas y jugosas.
Se usan mucho en repostería, compotas y mermeladas.
También tienen un alto contenido en vitamina C y se cultivan principalmente en climas fríos.
34. Rakkyo (Cebolla Japonesa)
El rakkyo es un bulbo pequeño, pariente de la cebolla, que se consume principalmente encurtido en la cocina japonesa.
Tiene un sabor suave pero crujiente, ideal para acompañar platos de curry.
Es conocido por facilitar la digestión y mejorar el metabolismo.
35. Raisin Tree Fruit (Hovenia dulcis)
También llamada “fruta del árbol de las pasas”, esta planta asiática produce pequeños frutos dulces que, al secarse, se asemejan a las pasas.
Tienen un sabor meloso y son usados tradicionalmente en la medicina herbal para tratar resacas.
Además, son ricos en flavonoides y antioxidantes.
36. Rambai Agrio
Una subvariedad del rambai tradicional, esta fruta es más pequeña y tiene un sabor intensamente ácido.
Se utiliza principalmente para preparar chutneys o salsas picantes en la cocina tailandesa.
Se consume menos como fruta de mesa, pero su sabor aporta intensidad a los platos.
37. Roselle Verde
Una variante menos común de la flor de hibiscus, la roselle verde tiene cálices verdosos que también pueden usarse para hacer bebidas o infusiones.
Su sabor es ligeramente menos ácido que el de la variedad roja, pero conserva sus propiedades antioxidantes y su efecto refrescante.
Más artículos sobre ‘Frutas Con’:
- 42 Frutas y Verduras Con J
- 44 Frutas y Verduras Con Q
- 37 Frutas y Verduras Con K
- 30 Verduras Que Empiezan Con L
¿Conoces alguna otra fruta o verdura que empiece con la letra R y que no hayamos incluido aquí?
¡Déjala en los comentarios y estaré feliz de agregarla a la lista!
Relacionado:
Frutas por letras del abecedario (A-Z)
Verduras con cada letra del alfabeto