¿Buscas frutas y verduras que comiencen con la letra W?
Aunque esta letra no es común en español, hay algunas frutas y verduras interesantes con “W” que quizás no conocías. Algunas vienen de otras culturas, otras tienen nombres en inglés o científicos que comienzan con esta letra, pero todas tienen algo único.
Relacionado: 25 Frutas y Verduras Con X
Frutas y Verduras Con W
Aquí tienes una lista con frutas y verduras que empiezan con la letra W. ¡Algunas te sorprenderán!
1. Watermelon (Sandía)
La sandía, conocida internacionalmente como watermelon, es una de las frutas más populares del verano.
Tiene una pulpa roja, jugosa y dulce, llena de agua (más del 90% de su contenido), lo que la hace refrescante y perfecta para climas cálidos.
Existen muchas variedades, incluidas sin semillas y mini sandías. También hay versiones con pulpa amarilla o naranja.
En muchas culturas, la sandía simboliza la celebración y la familia.
2. White Currant (Grosella Blanca)
Las grosellas blancas son una variante de la grosella roja, pero con un sabor más suave y menos ácido.
Son pequeñas, redondas y translúcidas, con un color blanco amarillento.
Se utilizan comúnmente en jaleas, tartas y mermeladas. Además, son una excelente fuente de vitamina C.
Aunque menos conocidas que sus primas rojas o negras, las grosellas blancas son igual de sabrosas.
3. Wax Apple (Manzana de Cera)
También conocida como java apple o water apple, esta fruta es originaria del sudeste asiático.
Tiene una forma parecida a una campana, una textura crujiente y jugosa, y un sabor ligeramente dulce con toques florales.
La piel es brillante y cerosa, de ahí su nombre. Puede ser roja, rosa o blanca.
Es muy refrescante y se suele comer fresca o en ensaladas.
4. White Sapote (Zapote Blanco)
El zapote blanco es una fruta tropical con una textura suave y cremosa, parecida a un pudín.
Tiene un sabor dulce que recuerda al plátano con toques de vainilla y durazno.
Su piel es verde o amarilla, y por dentro tiene una pulpa blanca con semillas grandes.
Se puede comer fresca o utilizarse para preparar batidos y postres.
5. Wild Strawberry (Fresa Silvestre)
Las fresas silvestres son más pequeñas que las fresas comunes, pero su sabor es mucho más intenso y dulce.
Crecen de forma natural en bosques y praderas de Europa, Asia y América.
Son perfectas para postres, mermeladas o simplemente para comerlas frescas.
Además, son ricas en antioxidantes y vitamina C.
6. Wolfberry (Bayas de Goji)
Las bayas de goji, también conocidas como wolfberries, son originarias de China y han ganado fama como “superalimentos”.
Son pequeñas, de color rojo brillante, y se venden comúnmente secas.
Tienen un sabor ligeramente dulce y terroso, y se usan en tés, cereales, batidos y como snacks.
Son ricas en antioxidantes, vitaminas A y C, y aminoácidos esenciales.
7. White Mulberry (Mora Blanca)
La mora blanca es una fruta dulce y alargada que crece en el árbol Morus alba.
A diferencia de las moras negras o rojas, esta variedad es más suave y menos ácida.
Las moras blancas pueden comerse frescas, secas o usarse en repostería.
En la medicina tradicional, se utilizan como tónico natural para la salud del hígado y la sangre.
8. Water Caltrop (Trapa natans)
También conocida como “cuerno de agua” o “castaña de agua india”, esta fruta acuática tiene una forma peculiar similar a un murciélago o un cuerno.
Se encuentra en Asia y se consume hervida o cocida.
Tiene una textura similar a la papa y un sabor suave, casi dulce.
Es muy utilizada durante festividades en India y China.
9. Wampee (Clausena lansium)
El wampee es una fruta tropical nativa del sudeste asiático.
Su forma es ovalada, de color amarillo dorado y con un sabor entre dulce y ácido, parecido al de una uva o un limón dulce.
Se come fresca o se utiliza en jugos, mermeladas y dulces.
Las hojas del árbol también se usan en infusiones por sus propiedades medicinales.
10. Water Apple (Syzygium aqueum)
Muy similar a la wax apple, esta fruta tropical se cultiva en India, Malasia e Indonesia.
Tiene una piel fina y cerosa de color rosado, con una pulpa muy jugosa y un sabor suave y refrescante.
No tiene un centro duro ni muchas semillas, lo que la hace ideal para comerla a mordiscos.
También se puede encurtir o añadir a ensaladas tropicales.
11. Wild Plum (Ciruela Silvestre)
Las ciruelas silvestres crecen naturalmente en bosques y campos abiertos.
Son más pequeñas que las ciruelas cultivadas y su sabor varía entre dulce y ácido, dependiendo de la variedad y madurez.
Pueden ser rojas, moradas o incluso amarillas.
Se usan comúnmente en conservas, mermeladas, jugos o simplemente para comer frescas.
Además, son ricas en fibra y vitamina C.
12. White Peach (Durazno Blanco)
Los duraznos blancos tienen una pulpa más clara y un sabor más delicado que sus primos amarillos.
Son jugosos, dulces y menos ácidos, ideales para postres frescos, batidos o simplemente para disfrutarlos al natural.
La piel suele ser rosada o rojiza con zonas claras, y la pulpa varía entre blanco marfil y ligeramente rosada.
Son muy apreciados por su aroma suave y textura tierna.
13. Williams Pear (Pera Williams)
La pera Williams es una de las variedades más populares y cultivadas del mundo.
Es jugosa, de piel amarilla con toques verdes o rojizos, y tiene una forma clásica de pera.
Su pulpa es dulce y suave, ideal para jugos, postres, tartas y para comerla cruda.
También es la base del famoso licor Poire Williams.
14. Wild Blueberry (Arándano Silvestre)
Los arándanos silvestres son más pequeños que los arándanos de cultivo, pero su sabor es más concentrado y dulce.
Son ricos en antioxidantes, especialmente antocianinas, que les dan su característico color oscuro.
Crecen en zonas frías del hemisferio norte, especialmente en Canadá, Escandinavia y algunas partes de EE.UU.
Se utilizan en mermeladas, jugos, tartas, muffins y más.
15. Water Lemon (Limón de Agua o Granadilla de Agua)
El término “water lemon” puede referirse a una variedad de la passiflora laurifolia, similar a la granadilla.
Esta fruta tropical tiene una cáscara amarilla y una pulpa gelatinosa llena de semillas, con un sabor entre ácido y dulce.
Es refrescante, se consume principalmente en jugos y se valora por su efecto hidratante y digestivo.
En algunas regiones del Caribe se le atribuyen propiedades relajantes.
16. White Fig (Higo Blanco)
El higo blanco es una variedad de higo con una piel pálida, que va del verde claro al amarillo dorado cuando madura.
Tiene una pulpa rosada o ámbar, extremadamente dulce y suave.
Se come fresco, seco o en preparaciones como mermeladas y postres.
Es una excelente fuente de fibra, antioxidantes y minerales como el potasio y el calcio.
17. Wild Mango (Mangifera sylvatica)
El mango silvestre es una especie menos conocida que crece en los bosques del sur de Asia.
Su sabor es más ácido y resinoso que el mango común, pero muy apreciado en chutneys y encurtidos.
La fruta es más pequeña y su piel puede ser rugosa y gruesa.
En algunas culturas se utiliza también por sus propiedades medicinales.
18. White Banana (Banano Blanco)
Esta variedad de plátano tiene una piel más clara y una pulpa blanca, más cremosa que la de los plátanos tradicionales.
Es más dulce y suave, ideal para postres, licuados o simplemente para disfrutarlo como snack natural.
En países tropicales como Filipinas y Ecuador, esta variedad es muy valorada por su sabor delicado.
Algunas personas también lo usan en preparaciones fritas o asadas.
19. Wheatgrass (Pasto de Trigo)
Aunque no es una fruta, el wheatgrass o pasto de trigo es una planta joven del trigo que se consume como verdura funcional.
Es muy popular en jugos verdes y batidos detox.
Tiene un sabor herbáceo y fuerte, pero es muy valorado por sus beneficios antioxidantes y desintoxicantes.
Contiene clorofila, vitaminas A, C y E, y minerales esenciales como hierro, magnesio y calcio.
20. Wasabi (Raíz de Wasabia japonica)
El wasabi, famoso por su uso en la cocina japonesa, especialmente con sushi, no solo es picante sino también vegetal.
Se extrae del tallo de la planta Wasabia japonica, y no debe confundirse con la pasta verde comercial (que suele ser rábano con colorante).
Tiene un sabor fuerte, fresco y picante que se disipa rápidamente.
Además de ser un condimento, tiene propiedades antibacterianas naturales.
21. Watercress (Berro de Agua)
El berro es una planta acuática de hojas verdes y pequeñas que tiene un sabor ligeramente picante y refrescante.
Se usa mucho en ensaladas, sopas y sándwiches por su frescura y su valor nutricional.
Es rico en vitamina K, hierro y antioxidantes.
Durante siglos se ha usado como remedio natural para la tos y afecciones respiratorias.
Conclusión Final
Como puedes ver, aunque la letra W no es tan común en el español, hay muchas frutas y verduras interesantes que empiezan con esta letra, especialmente si exploramos nombres científicos o nombres usados en otros idiomas.
Desde la popular sandía hasta frutas tropicales menos conocidas como el wampee o el wax apple, la naturaleza ofrece una diversidad sorprendente para todos los gustos. Muchas de estas frutas también tienen beneficios para la salud y se usan tanto en la cocina tradicional como en la moderna.
Además, algunas verduras como el berro y el wasabi, aunque menos comunes, aportan sabores únicos y valor nutricional a nuestras comidas diarias.
Si estás buscando ampliar tu conocimiento o simplemente probar algo nuevo, esta lista puede ser un gran punto de partida. ¡Anímate a incluir alguna de estas frutas o verduras con “W” en tu próxima receta!
Más artículos sobre ‘Frutas Con’:
- 42 Frutas y Verduras Con J
- 39 Frutas y Verduras Con T
- 44 Frutas y Verduras Con Q
- 37 Frutas y Verduras Con K
- 34 Frutas y Verduras Con I
- 20 Frutas Con E (¡Con Fotos!)
¿Me faltó alguna?
Si conoces alguna otra fruta o verdura que comience con la letra “W” y no está en esta lista, déjamelo saber en los comentarios. ¡Me encantaría agregarla para hacer esta lista aún más completa!
Tabla Resumen de Frutas y Verduras Con W
Nombre | Tipo | Descripción breve |
---|---|---|
Watermelon (Sandía) | Fruta | Dulce, jugosa y refrescante, ideal para el verano. |
White Currant | Fruta | Suave y menos ácida que otras grosellas. |
Wax Apple | Fruta | Crujiente y ligera, con sabor floral. |
White Sapote | Fruta | Cremosa y dulce, similar al plátano. |
Wild Strawberry | Fruta | Pequeña y muy dulce, crece en estado silvestre. |
Wolfberry (Goji Berry) | Fruta | Rica en antioxidantes, usada en medicina tradicional. |
White Mulberry | Fruta | Suave y dulce, buena para postres. |
Water Caltrop | Fruta | Fruta acuática de sabor suave, similar a la papa. |
Wampee | Fruta | Ácida y dulce, usada en jugos y dulces. |
Water Apple | Fruta | Muy jugosa, ideal para climas cálidos. |
Wild Plum | Fruta | Pequeña, sabor variable, ideal para mermeladas. |
White Peach | Fruta | Suave y dulce, de pulpa blanca. |
Williams Pear | Fruta | Muy popular y jugosa, usada en postres y licor. |
Wild Blueberry | Fruta | Intenso sabor y alto contenido antioxidante. |
Water Lemon | Fruta | Parecida a la granadilla, refrescante. |
White Fig | Fruta | Pulpa dulce y piel clara, excelente para secar. |
Wild Mango | Fruta | Más ácido, usado en chutneys y platos tradicionales. |
White Banana | Fruta | Cremosa, ideal para batidos y postres. |
Wheatgrass | Verdura | Se consume en jugos, muy nutritivo. |
Wasabi | Verdura | Raíz picante usada en la cocina japonesa. |
Watercress (Berro de Agua) | Verdura | Hojas pequeñas, sabor picante, usada en ensaladas. |
Preguntas Frecuentes (FAQs)
¿Por qué hay tantas frutas con nombres en inglés en esta lista?
La letra “W” no es común en español, pero muchas frutas y verduras reconocidas a nivel internacional mantienen su nombre en inglés o en su forma científica. Esta lista incluye ambas para ofrecerte una visión más completa y multicultural.
¿Cuál es la fruta con W más común en América Latina?
La watermelon (sandía) es, sin duda, la más común y reconocida. Aunque en español se dice “sandía”, su nombre en inglés comienza con W, por eso se incluye aquí.
¿El wasabi es una fruta o una verdura?
El wasabi es una verdura, específicamente una raíz. Se usa como condimento y no se consume como fruta.
¿El wheatgrass se puede comer directamente?
Generalmente no se come crudo por su textura fibrosa. Se exprime para obtener jugo o se mezcla en batidos.
¿Dónde puedo conseguir frutas exóticas como el wampee o el wax apple?
En mercados internacionales, tiendas asiáticas o tiendas en línea especializadas en frutas tropicales. Algunas de estas frutas también pueden crecer en climas cálidos si tienes jardín.