¿Buscas frutas y verduras que comiencen con la letra H?
Algunas son comunes y otras son verdaderas joyas escondidas de la naturaleza. Esta lista te ayudará a explorar sabores únicos, colores vibrantes y beneficios nutricionales sorprendentes.
Frutas y Verduras Con H
Sin más preámbulos, aquí tienes una lista completa de frutas y verduras que comienzan con la letra H.
Relacionado: 36 Frutas y Verduras Con I
1. Higo
El higo es una fruta dulce y suave con una textura única. Tiene una piel fina que puede ser morada o verde, y su interior está lleno de pequeñas semillas comestibles.
Los higos se pueden comer frescos o secos, y son ricos en fibra, antioxidantes y minerales como el potasio y el calcio.
2. Hawthorn Berry
La baya de espino es pequeña, de color rojo brillante y crece en arbustos espinosos.
Estas bayas se utilizan comúnmente en tés y suplementos naturales gracias a sus beneficios para la salud cardiovascular.
Su sabor es agridulce y se pueden encontrar frescas, secas o en forma de jarabe.
3. Horned Melon (Kiwano)
También conocida como melón con cuernos, esta fruta exótica tiene una cáscara gruesa de color naranja brillante con protuberancias.
El interior es verde, gelatinoso y lleno de semillas. Tiene un sabor refrescante que recuerda al pepino, plátano y lima.
Se consume sobre todo como fruta decorativa o en batidos tropicales.
4. Huito
El huito es una fruta tropical de América Central y del Sur. Su cáscara es oscura y su pulpa es azulada o negra.
Se usa no solo como alimento, sino también como tinte natural. Tiene un sabor agridulce y se consume en bebidas o como postre.
5. Honeycrisp Apple
Esta manzana es famosa por su sabor dulce, su textura crujiente y su jugosidad.
La variedad Honeycrisp es muy popular en América del Norte y es ideal para comer cruda, en ensaladas o como snack saludable.
Además, es rica en vitamina C y fibra.
6. Higo Chumbo
También conocido como tuna, es el fruto del nopal. Tiene una piel gruesa y espinosa, con una pulpa jugosa que puede ser roja, amarilla o blanca.
Es refrescante, ligeramente dulce, y se consume en jugos, ensaladas y postres.
Además, es una fuente de antioxidantes y vitamina C.
7. Hackberry
El hackberry es una fruta pequeña y redonda de color oscuro que crece en árboles del mismo nombre.
Aunque no es muy conocida, tiene un sabor dulce parecido al dátil.
Es rica en carbohidratos naturales y a veces se utiliza como alimento de supervivencia en la naturaleza.
8. Honeydew
El melón honeydew tiene una cáscara lisa y pálida, y una pulpa verde pálida.
Es refrescante, dulce y contiene mucha agua, lo que lo hace ideal para los días calurosos.
Es rico en vitamina C, potasio y fibra.
9. Heirloom Tomato
El tomate heirloom es una variedad antigua de tomate que se cultiva por su sabor y apariencia únicos.
Vienen en una amplia gama de colores y formas, desde rayados hasta morados.
A menudo se utilizan en ensaladas gourmet y platos frescos debido a su sabor intenso y textura carnosa.
10. Hog Plum (Ciruela de Monte)
La hog plum, conocida como ciruela de monte en algunas regiones de América Latina, es una fruta ácida y jugosa.
Puede tener una piel amarilla o verde y se consume en jugos, salsas o incluso fermentada.
Es popular en países tropicales como México, Colombia y Nicaragua.
11. Hazelnut
Aunque es más conocido como fruto seco, la avellana también se considera una fruta del avellano.
Es redonda, con una cáscara dura y una semilla dulce y crujiente en su interior.
Rica en grasas saludables, vitamina E y proteínas, es común en postres y cremas como la famosa Nutella.
12. Himalayan Mulberry
La mora del Himalaya es una fruta alargada, oscura y extremadamente dulce.
Es más grande que la mora común y contiene muchos antioxidantes.
Además de comerse fresca, también se seca o se convierte en mermelada.
13. Hawthorn Apple
Distinta de la baya de espino, esta fruta se parece a una pequeña manzana roja.
Es ácida y astringente, y se usa en la medicina tradicional china para mejorar la digestión.
También se convierte en dulces o se utiliza para preparar vinagre.
14. Huckleberry
Esta fruta silvestre se parece a un arándano pero tiene un sabor más intenso y ligeramente ácido.
Es popular en mermeladas, tartas y postres en regiones montañosas de América del Norte.
También es rica en vitamina C y antocianinas.
15. Honeyberry
La honeyberry es una fruta azul alargada que sabe a una mezcla entre arándano y kiwi.
Es originaria de Rusia y Japón, y su temporada es muy corta.
Rica en antioxidantes, se consume fresca o en productos como mermeladas.
16. Himbabao
Himbabao es una flor comestible del árbol Broussonetia luzonica, que crece en Filipinas.
Aunque no es una fruta en el sentido clásico, se utiliza como verdura y se cocina en sopas y guisos.
Tiene una textura suave y un sabor neutro, ideal para absorber otros sabores.
17. Hyuganatsu
Esta fruta cítrica japonesa es similar a una naranja pero con un sabor más suave y menos ácido.
Su piel es amarilla y se puede pelar fácilmente.
Hyuganatsu se suele comer con un poco de azúcar espolvoreado encima para equilibrar su acidez ligera.
18. Huaya (Mamoncillo)
Huaya es una fruta tropical muy popular en América Central.
Tiene una cáscara verde y dura, con una pulpa anaranjada o rosada muy jugosa y ácida.
Se come chupando la pulpa de la semilla, y es una merienda popular en muchos países tropicales.
19. Huito Azul
Distinto del huito común, el huito azul tiene una piel de un color más intenso y su pulpa se usa frecuentemente como tinte natural.
También es popular en la medicina tradicional por sus propiedades antiinflamatorias.
Tiene un sabor suave y se consume en jugos o batidos.
20. Habanero Pepper
Aunque lo asociamos con el picante, el habanero es técnicamente una fruta.
Pequeño, de forma cónica y colores brillantes como naranja, rojo o verde, es uno de los chiles más picantes del mundo.
Su sabor afrutado lo hace ideal para salsas y marinados.
21. Huacatay
El huacatay es una hierba aromática andina que también se considera verdura.
Se usa como condimento en la cocina peruana y boliviana. Tiene un sabor fuerte entre menta, albahaca y estragón.
También se utiliza para hacer la famosa salsa de huacatay.
22. Hierba Buena
Conocida por su aroma fresco y mentolado, la hierba buena es una variedad de menta muy utilizada en infusiones, postres y platos salados.
Además de su sabor refrescante, ayuda a la digestión y calma dolores estomacales.
23. Hearts of Palm (Palmito)
El palmito es una verdura blanca y suave que se obtiene del centro de algunas palmas.
Tiene una textura tierna y un sabor delicado.
Se utiliza en ensaladas gourmet o cocido como acompañamiento.
24. Hojas de Mostaza
Estas hojas verdes tienen un sabor fuerte y ligeramente picante.
Se pueden cocinar como espinaca o usarse en ensaladas.
Son ricas en vitamina K, vitamina C y antioxidantes.
25. Hojas de Camote (Batata)
Las hojas de camote también son comestibles y se usan en muchas cocinas asiáticas y africanas.
Son suaves al cocinarse y tienen un sabor que recuerda a la espinaca, pero más dulce.
Una excelente fuente de hierro y vitamina A.
26. Habas
Las habas son legumbres de color verde que se pueden consumir frescas o secas.
Son ricas en proteínas vegetales, fibra y minerales.
Se usan en sopas, guisos y como snack tostado.
27. Hoja Santa
Con un sabor anisado, la hoja santa es una hoja grande y aromática usada en la cocina mexicana.
Se emplea para envolver carnes, tamales y pescados, aportando un sabor muy característico.
También tiene propiedades digestivas.
28. Hinojo
El hinojo es una planta aromática cuyo bulbo, hojas y semillas se utilizan en la cocina.
El bulbo tiene un sabor dulce y anisado, ideal para ensaladas o asado.
Sus hojas se usan como hierba y sus semillas como especia digestiva.
29. Helianthus tuberosus (Topinambur)
También conocido como alcachofa de Jerusalén, es un tubérculo dulce con una textura similar a la papa.
Tiene un sabor a nuez y se puede comer crudo, cocido o en puré.
Es rico en inulina, un tipo de fibra prebiótica que favorece la salud digestiva.
30. Hongos Shiitake
Aunque técnicamente son hongos y no vegetales, los shiitake se utilizan ampliamente como verdura en la cocina asiática.
Tienen un sabor umami profundo y se cocinan en sopas, salteados y platos al vapor.
Son conocidos por sus beneficios inmunológicos y antioxidantes.
31. Hojas de Rábano
Las hojas verdes que crecen sobre los rábanos también son comestibles.
Tienen un sabor fuerte, ligeramente amargo, pero son excelentes en salteados, sopas y pesto.
Están llenas de nutrientes como calcio y vitamina C.
32. Hierba de Limón (Lemongrass)
Aunque no empieza con H en español, en muchas regiones de Hispanoamérica se le llama “hierba limón”.
Se usa para dar sabor cítrico a sopas, tés y guisos, especialmente en la cocina asiática.
Tiene propiedades antibacterianas y es excelente para la digestión.
33. Hojas de Uva
Se usan en la cocina mediterránea para hacer dolmas (hojas rellenas de arroz y carne).
Las hojas son suaves, ligeramente ácidas, y ricas en fibra y antioxidantes.
Se hierven o se encurten antes de usarse como envoltorio comestible.
34. Hojas de Chaya
La chaya es un arbusto tropical cuyas hojas se deben cocer antes de consumirlas.
Ricas en hierro y calcio, son populares en la península de Yucatán y se usan en sopas y tortillas.
No se deben comer crudas, ya que contienen compuestos tóxicos que se eliminan al cocinar.
35. Hongo Enoki
Estos hongos largos y delgados son muy populares en la cocina japonesa y coreana.
Tienen un sabor suave y se usan en sopas, ensaladas y platos salteados.
Son bajos en calorías y contienen antioxidantes.
36. Hojas de Berza (Collard Greens)
Las hojas de berza son oscuras, firmes y ricas en nutrientes.
Se cocinan lentamente en platos tradicionales del sur de Estados Unidos y también se usan en la cocina latinoamericana.
Contienen altos niveles de vitamina A, C y calcio.
37. Habas Tiernas
Cuando están jóvenes, las habas tienen una textura suave y un sabor dulce.
Se pueden comer crudas, hervidas o salteadas.
Son una excelente fuente de proteína vegetal y fibra.
38. Hierba Mora (Solanum nigrum)
Aunque su fruto puede ser tóxico si no se madura completamente, las hojas jóvenes cocidas son comestibles.
Son utilizadas en algunas cocinas rurales como verdura de cocción.
Se le atribuyen beneficios medicinales y propiedades antiinflamatorias.
39. Haba de Lima
También conocida como frijol de mantequilla, la haba de lima es una legumbre de textura suave y sabor ligeramente dulce.
Se utiliza en sopas, guisos y purés.
Es una buena fuente de proteína vegetal, hierro y fibra.
40. Hojas de Remolacha
Además de la raíz, las hojas de la remolacha son comestibles y muy nutritivas.
Tienen un sabor similar a la acelga, con un toque terroso.
Son perfectas para salteados, ensaladas y sopas, y contienen vitamina K, A y antioxidantes.
41. Hierba de Conejo (Eclipta prostrata)
Aunque poco conocida, esta hierba es utilizada en la medicina tradicional en Asia y América Latina.
Tiene un sabor amargo y se consume cocida como verdura medicinal.
Se cree que mejora la salud del hígado y fortalece el cabello.
Más artículos sobre ‘Frutas Con’:
¿Conoces alguna otra fruta o verdura que comience con “H”? Déjalo en los comentarios y estaré encantado/a de agregarla a esta lista sabrosa y saludable.