¿Buscas frutas y verduras que empiecen con la letra L?
Desde las más comunes hasta las más exóticas, en esta lista descubrirás frutas tropicales, verduras mediterráneas y otras delicias que tal vez no conocías.
Frutas y Verduras Con L
Aquí te presento una lista divertida y completa de frutas y verduras que comienzan con la letra L. ¡Hay mucho más de lo que imaginas!
Relacionado: 42 Frutas y Verduras Con M
1. Limón
El limón es una fruta cítrica muy popular por su sabor ácido y refrescante.
Tiene una piel gruesa de color amarillo brillante y una pulpa jugosa con un alto contenido de vitamina C.
Se usa en bebidas, postres, platos salados y como remedio casero natural.
Existen varias variedades, como el limón Eureka, el limón Meyer (más dulce), y el limón persa.
2. Lima
La lima es un cítrico más pequeño y verde en comparación con el limón.
Su sabor es más intenso y amargo, ideal para cócteles como el mojito o el margarita.
La lima también se usa para aderezar pescados, guacamole y sopas.
Hay muchas variedades, como la lima ácida y la lima Kaffir (muy usada en la cocina tailandesa).
3. Lúcuma
La lúcuma es una fruta andina con una piel verde o marrón y una pulpa amarilla, seca y dulce.
Es conocida como el “oro de los Incas” y es muy usada en postres y batidos en Perú y Chile.
Tiene un sabor entre camote, jarabe de arce y caramelo.
La lúcuma es rica en antioxidantes y betacarotenos.
4. Lychee (Lichi)
El lichi es una fruta exótica de origen asiático con una piel rugosa de color rojo.
Al pelarla, revela una pulpa blanca, jugosa y muy dulce.
Tiene una textura parecida a una uva y un sabor floral.
Se consume fresca, en almíbar o en jugos. También se usa en coctelería y postres gourmet.
5. Lulo (Naranjilla)
El lulo es una fruta tropical de América del Sur, con una piel naranja y espinosa y una pulpa verde.
Su sabor es una mezcla entre piña, limón y ruibarbo.
En Colombia y Ecuador se usa para preparar jugos refrescantes llamados “lulada” o simplemente como zumo.
Rica en vitamina C y antioxidantes.
6. Langsat
El langsat es una fruta originaria del sudeste asiático.
Su piel es delgada, amarillenta y ligeramente pegajosa. Al abrirla, contiene segmentos similares al ajo, pero transparentes y dulces.
Su sabor recuerda a una mezcla de pomelo, uva y lichi.
Muy consumida fresca o como parte de postres locales.
7. Longan
El longan, primo cercano del lichi, es una fruta redonda, pequeña y de piel marrón delgada.
Al pelarla, revela una pulpa translúcida y dulce con un hueso central oscuro, lo que le da el nombre de “ojo de dragón”.
Popular en la medicina tradicional china y en postres de Asia oriental.
8. Lantana Camara (Fruto de Lantana)
Aunque no es común como fruta comestible, los pequeños frutos negros de la lantana camara se consumen en algunas regiones rurales.
Tienen un sabor agridulce cuando están completamente maduros.
Sin embargo, hay que tener cuidado, ya que la planta puede ser tóxica en ciertas etapas de madurez.
9. Lilly Pilly
Fruta originaria de Australia, también conocida como “Syzygium”.
Pequeñas bayas rosadas, moradas o rojas, de sabor ligeramente ácido y floral.
Muy usadas en mermeladas, salsas y dulces típicos australianos.
Atraen mucho a los pájaros y se cultivan como plantas ornamentales comestibles.
10. Laranja (Naranja en Portugués)
Aunque en español usamos “naranja”, en portugués se le llama “laranja”.
Es una forma válida si exploramos términos multilingües y variedades botánicas.
Las naranjas dulces y jugosas están llenas de vitamina C, ideales para jugos y postres.
Hay tipos como la laranja-pera, muy popular en Brasil.
11. Lechosa (Papaya en Caribe)
En muchos países del Caribe y América Central, la papaya se conoce como lechosa.
Es una fruta grande de color naranja o rojizo por dentro, con semillas negras y una textura suave y jugosa.
Tiene un sabor dulce con notas tropicales y es rica en enzimas digestivas como la papaína.
Ideal para jugos, ensaladas, postres y hasta mascarillas faciales.
12. Lauki (Calabaza India)
La lauki, también llamada “bottle gourd”, es una verdura alargada de piel verde clara.
Muy usada en la cocina india para preparar curris, sopas y guisos.
Tiene una textura suave y un sabor suave que absorbe muy bien los sabores de las especias.
También se considera beneficiosa para la digestión y el control de peso.
13. Lenteja
Aunque es una legumbre, la lenteja entra perfectamente en la lista de alimentos vegetales con L.
Es pequeña, redonda y rica en proteínas, hierro y fibra.
Existen variedades como la lenteja roja, verde, marrón y negra.
Muy popular en platos como las lentejas estofadas, sopas y ensaladas.
14. Lupino (Altramuz)
El lupino es una legumbre amarilla que se consume como snack salado en muchos países mediterráneos.
Tiene un sabor ligeramente amargo si no se cocina bien, por lo que suele remojarse y hervirse antes de comer.
Es rico en proteínas y bajo en carbohidratos, ideal para dietas vegetarianas.
15. Limoncillo (Citronela o Lemon Grass)
El limoncillo es una hierba aromática con sabor a limón.
Se usa comúnmente en la cocina tailandesa, vietnamita y caribeña.
No se consume directamente como fruta o verdura, pero su tallo se usa para aromatizar sopas, curris y tés.
También tiene propiedades medicinales y repelentes.
16. Litchi Tomate (Solanum sisymbriifolium)
A pesar de su nombre, no es ni un litchi ni un tomate.
Es una fruta exótica con espinas en la planta y frutos rojos que parecen tomates cherry.
Tiene un sabor agridulce y se puede usar en salsas y mermeladas.
Se cultiva más como planta ornamental o curiosidad botánica.
17. Lufa (Esponja vegetal)
Cuando está joven, la lufa (también conocida como calabaza esponja) se consume como verdura.
Tiene una textura suave, parecida al calabacín.
Cuando madura, se seca y se convierte en una esponja natural utilizada para baños.
Una verdura versátil y sostenible.
18. Lettuce Leaf Basil (Albahaca de hoja de lechuga)
Es una variedad de albahaca con hojas grandes, arrugadas y de sabor intenso.
Se puede usar en ensaladas, pestos y platos italianos o mediterráneos.
Aunque no es una verdura en el sentido clásico, es una planta comestible que aporta sabor y frescura.
19. Lepidium (Mastuerzo)
El lepidium es una planta herbácea con un sabor picante, parecida al berro.
Se usa en ensaladas y como planta medicinal por sus propiedades antiinflamatorias.
Algunas variedades se cultivan como microgreens o brotes.
20. Lombarda (Repollo morado)
La lombarda es una variedad de repollo con hojas de color morado oscuro.
Se usa en ensaladas, salteados y guisos por su color llamativo y sabor ligeramente dulce.
Muy popular en platos navideños en España.
Rica en antioxidantes y fibra.
21. Lentisco (Mastic Tree)
El lentisco produce pequeñas drupas rojizas que se vuelven negras al madurar.
Aunque sus frutos no son comunes en la cocina, su resina aromática (llamada mástique) se usa como condimento en la cocina griega y del Medio Oriente.
También se usa para hacer chicles naturales y bebidas tradicionales.
22. Lúcumo
El lúcumo es un árbol frutal distinto de la lúcuma, aunque a menudo se confunden.
Produce frutos comestibles de piel verde y pulpa anaranjada, usados en mermeladas, néctares y repostería.
Popular en Ecuador y otras partes de América del Sur.
23. Lúcuma Mexicana (Pouteria sapota)
Conocida también como mamey sapote, esta fruta de carne anaranjada tiene una textura cremosa y sabor a calabaza dulce con vainilla.
Se consume en batidos, helados y postres.
Rica en fibra, potasio y vitamina B6.
24. Lasiandra (Fruta ornamental)
Lasiandra no es una fruta comúnmente consumida, pero sus frutos redondos, pequeños y oscuros aparecen en jardines tropicales.
En algunos casos, los frutos se usan en infusiones naturales o preparaciones caseras, aunque su valor es más ornamental que culinario.
25. Leucaena (Guaje)
Leucaena es una leguminosa de América Central y México.
Produce vainas verdes comestibles llamadas “guajes”, que contienen semillas planas con sabor fuerte.
Se usan en salsas mexicanas tradicionales como el guacamole de guaje.
También tiene propiedades medicinales.
26. Lemongrass Berry (Fruto de citronela)
Aunque la citronela se usa mayormente por sus tallos, algunas variedades producen pequeñas bayas que pueden comerse en algunas culturas asiáticas.
Tienen un sabor ácido y herbáceo, ideal para infusiones.
27. Limequat
Híbrido entre lima y kumquat.
Es una fruta pequeña, ovalada, de piel comestible y sabor ácido.
Perfecta para cócteles, mermeladas y decoraciones comestibles.
Rica en vitamina C.
28. Lulo de Árbol (Solanum quitoense var. andina)
Variedad silvestre del lulo común, crece en zonas más frías y elevadas de los Andes.
Su pulpa es menos ácida y más cremosa.
Es usada localmente para preparar jugos o como remedio natural.
29. Limoncino (Variedad de limón italiano)
El limoncino es un tipo de limón alargado y perfumado usado para hacer el famoso licor limoncello.
También se utiliza su piel en repostería o para aromatizar aceites.
Tiene un aroma floral más delicado que otros limones.
30. Lerenes (Calathea allouia)
También conocidos como “arrobo”, los lerenes son pequeños tubérculos tropicales con una textura crujiente y sabor ligeramente dulce.
Se cuecen como las papas o se comen crudos en ensaladas.
Muy populares en el Caribe y América Central.
31. Lacuma (Fruta amazónica)
No debe confundirse con la lúcuma andina. La lacuma es una fruta amazónica poco conocida, de piel rugosa y pulpa suave.
Su sabor es neutro y terroso, y se consume ocasionalmente en la selva como parte de la dieta local.
También tiene usos tradicionales en medicina natural.
32. Lupinus Mutabilis (Tarwi)
Conocido en Perú y Bolivia como tarwi, este grano andino es parte de la familia de los lupinos.
Sus semillas contienen altos niveles de proteínas y se deben remojar y hervir para eliminar su sabor amargo.
Se usa en ensaladas, sopas y guisos típicos de los Andes.
33. Lettuce Celtuce (Lechuga talluda)
La lechuga celtuce, también llamada “tallo de lechuga”, es popular en la cocina china.
Se cultiva por su tallo largo y carnoso, que se pela y se cocina como verdura.
Tiene un sabor suave y textura crujiente.
34. Lentejón (Lenteja silvestre)
El lentejón es una variedad de lenteja más pequeña y silvestre.
Se encuentra en zonas montañosas y se cultiva en pequeñas cantidades.
Tiene una cocción más rápida y un sabor terroso más fuerte.
35. Lettuce Romaine (Lechuga romana)
La lechuga romana es una de las más populares en ensaladas.
Sus hojas largas y crujientes son el ingrediente estrella de la ensalada César.
Rica en agua, vitamina K y antioxidantes.
36. Lombok Chili (Chile de Lombok)
Originario de Indonesia, este chile es alargado, rojo y de picor medio.
Muy usado en la cocina asiática para sopas, salsas y platos fritos.
Su sabor es más complejo que el de los chiles comunes.
37. Litchi Banana (Plátano litchi)
Es una variedad de plátano pequeña y redondeada, con un sabor más dulce y una textura más suave que el plátano normal.
Su nombre viene del parecido con el sabor del lichi.
Se consume como snack o en postres.
38. Lablab (Frijol jacinto)
El lablab es una leguminosa que se cultiva en Asia, África y América Central.
Sus vainas son comestibles y se cocinan en curris o sopas.
También se consume su semilla, que requiere una cocción prolongada para eliminar toxinas naturales.
39. Lacatan Banana
La banana Lacatan es una variedad muy popular en Filipinas.
Tiene una piel más rojiza y un sabor más intenso y dulce.
Ideal para postres o comer al natural.
Es una fuente excelente de potasio y vitamina B6.
40. Lettuce Red Leaf (Lechuga de hoja roja)
Variedad de lechuga con hojas onduladas y tonos rojizos.
Tiene un sabor más fuerte que la lechuga romana y se usa en ensaladas gourmet.
Rica en betacarotenos y muy decorativa en platos frescos.
41. Limón Caviar (Finger Lime)
Originario de Australia, el limón caviar es una fruta exótica con forma alargada.
Cuando se corta, libera pequeñas perlas jugosas similares a huevas de pescado, con un sabor ácido y refrescante.
Muy usado en gastronomía de autor, cócteles y platos gourmet.
42. Litchi Chinensis (Variedad silvestre)
Esta es una variante menos común del lichi tradicional, más pequeña y con piel más gruesa.
Se encuentra en regiones rurales del sudeste asiático y tiene un sabor más ácido.
Ideal para conservas y mermeladas.
43. Luffa Aegyptiaca (Esponja vegetal comestible)
Aunque ya mencionamos la lufa, esta variedad egipcia se cultiva tanto para uso cosmético como para consumo joven.
Se cuece como calabacín y se usa en platos de verano y sopas ligeras.
Tiene beneficios digestivos y se cultiva como alimento sostenible.
44. Lechuga Francesa (Butterhead)
Conocida también como lechuga mantequilla, tiene hojas suaves, redondeadas y de textura tierna.
Es ideal para wraps, ensaladas y platos frescos.
Tiene un sabor delicado y es muy apreciada por su textura sedosa.
Conclusión
Como puedes ver, hay una sorprendente cantidad de frutas y verduras que comienzan con la letra L. Desde los clásicos como el limón y la lechuga, hasta los exóticos como el langsat o el lulo, esta lista demuestra la enorme variedad del mundo vegetal.
¿Conoces alguna fruta o verdura con L que no está en esta lista? ¡Déjamelo en los comentarios y la añadiré!
Más artículos sobre ‘Frutas Con’:
- 42 Frutas y Verduras Con J
- 40 Frutas Con H
- 20 Frutas Con E